Curso de ungulados

Curso de ungulados

El fin de semana del 7-9 de abril se celebrará en nuestras  instalaciones un nuevo curso con Biolearn.

En esta caso se estudiará a los ungulados.

El programa detallado del curso lo subiremos en esta misma semana: programa detallado

De los creadores del exitoso curso “Mamíferos carnívoros” llega a nuestras instalaciones una nueva actividad de formación: “Estudio de Ungulados”.

Agradecemos enormemente a Biolearn que siga confiando en nosotros como sede para celebrar sus interesantes cursos.

Dentro de los ungulados hay multitud de animales, ¿cuáles de ellos están distribuidos por esta zona de Os Ancares y cuáles os parecen más interesantes?

Lo cierto es que la zona de Os Ancares tiene una gran diversidad de ungulados silvestres. Tanto el corzo como el jabalí son especies ampliamente extendidas por la comunidad y también están presentes en esta zona, donde alcanzan buenas densidades. Tampoco podemos olvidarnos del ciervo, presente en los bosques de esta zona. La gran curiosidad en la zona de Os Ancares la encontramos en la Reserva Nacional de Caza del mismo nombre, donde podemos encontrar especies de ungulados que están presentes en muy pocas zonas de Galicia, como es el caso de los rebecos o de las cabras montesas. Por desgracias, estas especies están presentes por su interés cinegético

Vuestros cursos tienen fama de ser muy útiles tanto para estudiantes de Biología o Ciencias Ambientales como para profesionales del sector. ¿En qué campos se podrán aplicar los conocimientos adquiridos en este curso?

Como en todos nuestros cursos queremos compartir nuestros conocimientos con cualquier persona interesada en el tema, ya sea con formación específica o gente que simplemente tenga interés en el tema. Más allá de los conocimientos básicos de reconocimientos de indicios de estas especies hablaremos de las distintas técnicas de muestreo que se suelen aplicar para estudiarlas. Esto nos ayudará a poder afrontar cualquier estudio relacionado con este grupo faunístico. Por otro lado, impartiremos una parte del curso relacionada con la gestión de daños en la agricultura y las vías de comunicación por lo que puede ser aplicable en la gestión de estas especies.

Otra de las características por las que Biolearn tiene bien ganada fama es por el énfasis que se pone en la parte práctica. ¿Qué porcentaje aproximado de las horas del curso se dedicarán a esta fase de la formación?

Somos de la opinión de que la mejor manera de aprender es haciendo las cosas, por ese motivo, aunque es necesario tener una sólida base teórica, tratamos de dedicar algo más del 50% de las horas del curso a realizar prácticas, en las que disfrutamos y aprendemos tanto que a veces nos excedemos un poco del horario oficial.

¿Podríais hacer un breve resumen de las herramientas, técnicas y equipos que los alumnos utilizarán en el desarrollo del curso?

A lo largo del curso se verán las distintas metodologías que generalmente se emplean para la realización de estudios de estas especies, ya sean métodos de censo (indicios, fototrampeo, etc.) o métodos de captura (jaulas trampa, redes de captura, etc.). Por otro lado también haremos una revisión de las distintas herramientas usadas actualmente para la gestión de daños (pastores eléctricos, barreras de olor, etc.). En la parte práctica pondremos en práctica alguna de estas técnicas, con el fin de que se puedan valorar de primera mano.

Es evidente que en los últimos tiempos asistimos a un cada vez mayor conflicto entre el hombre y los ungulados, por esta razón creo que es muy importante que las personas que se van a dedicar profesionalmente a la Naturaleza lo conozcan y aprendan a gestionarlo usando métodos respetuosos. Éste también va a ser un tema ampliamente tratado en vuestro curso si no me equivoco.

Efectivamente. Como comentaba con anterioridad una importante parte del curso se centrará en la temática del conflicto del hombre con los ungulados, centrándonos en los daños a la agricultura y en las vías de comunicación. En esta parte también veremos algunas de las técnicas que actualmente se emplean para evitar estos daños. Alguno de ellos incluso lo pondremos en práctica. Lo que queremos también transmitir en este curso es la razón por la cual se da actualmente esta situación, la expansión natural de estas especies fruto de los cambios en el medio rural. Esto es algo que todos debemos tener siempre presente a la hora de afrontar la gestión de estas especies.

ungulados